Principal

Semana 1
Programación Nota de Prensa Semana 1 Parque La Muralla Año Mundial de la Física World Year of Physics Semana 2 Semana 3 Semana 4 Día de los Humedales Semana 5 Semana 6 Semana 7 Feria Verano 2005 Finalistas Próximos Eventos

 

PROGRAMACIÓN – SEMANA 1

Lugar: Club de la Unión – Plaza de Armas de Lima

11 Enero - 9:00 am  Experiencias vivénciales en sitios arqueológicos                

La conservación del patrimonio arqueológico es una tarea impostergable porque implica preservar nuestra memoria colectiva, entendida como fuente esencial de nuestra comprensión como parte de una continuidad y un colectivo común. De ahí la importancia de la protección de los monumentos arqueológicos como bienes no renovables. El patrimonio arqueológico peruano tiene una importancia fundamental porque explicita uno de los polos generadores de cultura en el mundo.

¿Qué es patrimonio cultural?

Es la expresión mas genuina del perfil del ser humano como transformador de su realidad, como conjunto de expresiones que evidencia la creatividad y que constituye la herencia más significativa a transmitir generacionalmente.

 

¿Qué es el patrimonio arqueológico?

Es el conjunto de bienes muebles (huacos, textiles, etc) e inmuebles (sitios arqueológicos), que han sido elaborados o creados por la gente del pasado. El patrimonio arqueológico peruano tiene una importancia fundamental porque explicita uno de los polos generadores de cultura en el mundo.

 

¿ Porqué es necesario preservar el patrimonio arqueológico?

La conservación del patrimonio arqueológico es una tarea impostergable porque implica preservar nuestra memoria colectiva, entendida como fuente esencial de nuestra comprensión como parte de una continuidad y un colectivo común. De ahí la importancia de la de la protección de los monumentos arqueológicos como bienes no renovables.

 

¿ Qué podemos hacer por dicho patrimonio?
Colaborar con los trabajos de protección de la zona arqueológica, en coordinación con los dirigentes e instituciones competentes.

    Denunciar ante el Instituto Nacional de Cultura y ante la municipalidad distrital a los malos vecinos que arrojan desmonte y/o aguas servidas o realizan invasiones y obras que afecten a las zonas arqueológicas.

11 Enero - 5:00 pm  Apolimac: Perdidos en el tiempo    (Web: http://astronomia.tripod.com.pe)

El proyecto: Apolimac: Perdidos en el Tiempo centra su interés en la Peña Horadada. Debe su nombre al valle donde está asentada la ciudad de Lima. Esta singular piedra también llamada Piedra Fundacional de Lima, fue usada como centro ceremonial en la cultura Lima a mediados del siglo XII. Nuestra investigación consiste en encontrar el valor astronómico de la Peña Horadada. Para ello se llevaron a cabo múltiples medidas que probaron que ésta pudo haberse utilizado como un marcador solar con fines agrícolas, pudiendo establecerse temporadas de siembra y de cosecha.

11 Enero - 5:30 pm  Alternativa de difusión del Arte Peruano   (Web: http://adap.tripod.com.pe)

image19.jpg

Dentro de la geografía política, social y economía del Perú, encontramos un sin numero de manifestaciones de arte y cultura, propias de los diversos pueblos y sus etnias particulares. Los monumentos arqueológicos, los ceramios, la orfebrería, constituyen los bagajes históricos dentro de las características del pasado, inmersos en el presente y proyectados hacia el futuro de los cuales muchos de los parámetros culturales modernos son el cúmulo del proceso de transferencia cultural; de los hombres, para los hombres y con los hombres.

11 Enero - 6:00 pm   Peruanidad del Pisco

La producción vitivinícola es un potencial económico para difundir productos peruanos en el mercado internacional. Persistiendo la controversia sobre “La Peruanidad del Pisco” por parte  Chilena y definición del registro respectivo por parte peruana, para producir y comercializar el aguardiente de uva con la “Denominación de Origen del Pisco” , nuestro propósito es aclarar este dilema. Nuestra hipótesis: “la nacionalidad del Pisco es peruana”, porque nuestros argumentos históricos, sociales, productivos y geográficos tienen mayor contundencia que el chileno.

11 Enero - 6:30 pm   Pro Ciencia: Metodología de la Investigación

La investigación es el proceso por el cual la información a fondo es reunida acerca del proyecto. Las fuentes de investigación puede ser textos, libros de biblioteca, enciclopedias, artículos de periódicos, artículos de revistas, información de Internet, revistas técnicas, nuevos programas de televisión, programas de radio, consulta a expertos. También esto puede ser un buen tiempo para presentar la calidad de información tales como fuentes primordiales.

13 Enero 2005 - 9:00 am    Visita de Estudio: Parque de la Muralla

 

LO DIFICIL LO HACEMOS DE INMEDIATO, LO IMPOSIBLE TOMA UN POCO MAS DE TIEMPO

Envíe un mensaje a lumaflo78@hotmail.com con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Última modificación: 28 de Febrero de 2005