Principal

Parque La Muralla
Programación Nota de Prensa Semana 1 Parque La Muralla Año Mundial de la Física World Year of Physics Semana 2 Semana 3 Semana 4 Día de los Humedales Semana 5 Semana 6 Semana 7 Feria Verano 2005 Finalistas Próximos Eventos

 

 

El Centro Histórico de Lima a partir del año 1991 es Patrimonio Cultural de la Humanidad, por ser un ejemplo sobresaliente de un conjunto o paisaje arquitectónico que ilustra episodios significativos para la historia de la humanidad.

        El Proyecto del Parque de la Muralla recupera para la ciudad un terreno del centro histórico que permaneció abandonado por muchos años, el cual se suma así a otras obras de atractivos turísticos como el Circuito de la Luz, la Alameda las Malvinas, la Alameda Chabuca Granda, la recuperación y remodelación del Parque Universitario, la Plaza San Martín y la Plaza Perú.

Esta área ha sido declarada Monumento Integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

El área donde se ubica el Parque de la Muralla era un terreno baldío refugio de drogadictos y delincuentes, y estacionamiento de vehículos viejos y abandonados. Hoy es un lugar turístico y de esparcimiento para Limeños y visitantes del interior y del extranjero.

 UBICACIÓN: Se encuentra ubicado en la primera cuadra del Jr. Amazonas y la Av. Abancay sobre la margen izquierda del río Rímac, abarcando un área de 20000 m2 aprox.

PROYECTO: El Parque cuenta con dos niveles en los que se conjugan restos de la Lima Colonial con la arquitectura Moderna

 En el Nivel superior se encuentra cercado con rejas metálicas con una longitud de 250 m. aproximadamente. Tiene dos puertas de ingreso en piedra hacia la Alameda que une la Pileta monumental con la Plazuela Bellas Artes. Cuenta también con una Pérgola Mirador.

Igualmente sobresalen dos pozos de observación, áreas verdes de alrededor de 6 mil metros cuadrados, mobiliario urbano de tipo colonial con bancas modelo Parra y 98 farolas del tipo Cónica y un puente peatonal.

En el Nivel inferior se puede apreciar una alameda con adoquines de concreto y lajas de piedras, una ciclo vía de 250 metros de longitud, rampas de acceso vehicular, peatonal y ciclo vía y estacionamiento para más de 40 vehículos.

También tiene 4 espejos de agua, la restauración de la antigua Muralla de Lima de 300 metros lineales, rampas para minusválidos y puentes peatonales con características de Lima Antigua. Asimismo, el Museo de Sitio donde se exhibirán elementos arquitectónicos coloniales encontrados durante los trabajos, la estatua itinerante atribuida a Francisco Pizarro, tiendas comerciales, restaurante, cabinas telefónicas, entre otros servicios.

La iluminación artística colocada en el Parque de La Muralla lo convertirá en atractivo especial en horas de la noche. Los trabajos de construcción del Parque de La Muralla demandaron 11 meses, con una inversión del orden de los 7 millones de soles, con recursos propios de la Municipalidad de Lima.

A todas estas obras se suman los trabajos de ampliación y mejoramiento de la cuadra uno del Jirón Amazonas, con la colocación de careta asfáltica, sembrado de césped, iluminación, estacionamientos vehiculares, arborización de la berma central, etc.

 

Alumnos ingresando al Museo de Sitio

El elemento arquitectónico mas importante: La Muralla

Conducto de distribución de agua del siglo XVIII

 

Guía con los alumnos explicando sobre el proyecto "Lima Iluminada"

Restos de pisos y bases de muros que formaron parte de Casas del siglo XIX

Alumnos con el representante de La Municipalidad

 

LO DIFICIL LO HACEMOS DE INMEDIATO, LO IMPOSIBLE TOMA UN POCO MAS DE TIEMPO

Envíe un mensaje a lumaflo78@hotmail.com con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Última modificación: 28 de Febrero de 2005